top of page
Buscar

Comenzando con el borrador

  • Foto del escritor: Valentina Modano
    Valentina Modano
  • 12 oct 2019
  • 2 Min. de lectura

Primer ejercicio


CASA ADLER (1954-55, 2019)


Enunciado:

“El ejercicio consiste en la continuación del proyecto inconcluso de Louis I. Kahn para la casa de Francis Adler (Davidson Road, German-town, Philadelphia, 1954-55)”.


Primera y segunda propuesta del proyecto


Considero que la primera etapa para realizar un proyecto es tan importante como el resto del proceso. Cuando hablo de la primera etapa, me refiero a ese primer momento de leer el enunciado, coger un papel y comenzar a dibujar.

Imagino que cada trazo es una decisión, porque al final de eso se trata, de tomar las correctas decisiones, y evitar a toda costa “decisiones arbitrarias, caprichosas”. Como dijo Raúl en clase (que alguien le dijo alguna vez, pero no recuerdo quien): "los proyectos salen de pensamientos lógicos e intuiciones formales”.


La primera etapa para este ejercicio comenzó de manera diferente, y muy interesante. En mi caso, antes de comenzar a rayar y cambiar cosas de la casa sin control, me dediqué a


  1. investigar al doctor Francis Heed Adler y su familia

  2. buscar más información sobre el lugar (Davidson Road , German-town, Philadelphia)

  3. descifrar a Kahn por medio de sus dibujos, considerado como el lenguaje principal del proyecto

  4. leer y leer (y apuntar) los principios de la arquitectura de Kahn


Todo esto, con la intención de que me sirviera de apoyo y base principal al momento de tomar decisiones.

Luego de dicho estudio, decidí mantener la distribución original de la planta de la segunda propuesta. Es que simplemente funciona muy bien su propuesta, si decido cambiar la escalera, a mover o agregar unidades, porque “tengo que cambiar algo” terminaré llegando al inicio del problema: a un proyecto inconcluso. Y aún así queda mucho por hacer.


Finalmente, cogí el borrador para intentar replantear las indeterminaciones (como así lo llama Tomás) del proyecto que pude detectar:

  1. las habitaciones

  2. la relación con el exterior

  3. el tratado de la luz por medio de los cerramientos

  4. diseñar la planta inferior

Y hasta aquí, va la primera etapa…




 
 
 

Comments


bottom of page